Ceuta y el Norte de África


República , Guerra y Represión

1931-1944

 

 Comprar libro      |     Prólogo        |      Introducción        |                      

 

 

 

 

 

AUTOR: 

Francisco Sánchez Montoya  

 
   

 

Editorial Natívola. España

553 páginas, más de 200 fotos y documentos

ISBN: 84-932986-3-8


     La investigación histórica tiene una importante deuda para con el pasado reciente de Ceuta., Melilla y el Protectorado Español en Marruecos, especialmente con los períodos de la II República, la Guerra Civil y, sobre todo, la represión derivada de ésta. Por primera vez www.dream-trading.mx/que-es-el-trading-de-opciones-binarias-en-mexico sale a la luz los datos de la represión en esta zona, con nombres y apellidos.
     Este libro viene, en gran media a saldar esa deuda y trata, con especial relevancias unos acontecimientos que pudieron cambiar el curso de la historia como el frustrado atentado al general Franco en un acuartelamiento de Ceuta, a los pocos días del golpe militar, o los primeros momentos de la sublevación en Melilla y la citación crítica por la que atravesó Ceuta durante el bombardeo del día de Santiago de 1936.
     La resistencia al golpe del primo del general Franco, de la Puente Bahamonde en el aeródromo de Tetuán (Marruecos) que le costó la vida. El trágico final de personajes muy emblemáticos en Ceuta, como el Doctor Antonio López Sánchez-Prado.
     Este libro seguro que no defraudara, muy al contrario, a los lectores y lectoras habituales de la investigación histórica, muy especialmente a los que están interesados http://dream-trading.mx/que-es-el-trading-de-opciones-binarias-en-mexico por nuestra reciente Historia encontrarán en estas páginas unas fuentes inéditas de sucesos y acontecimientos. 

 

ACTUALIDAD


 En "Todos (...) los nombres" podrá localizar los datos de que son las binarias personas desaparecidas, fusiladas, exiliadas, presos en cárceles, etc.

También puede colaborar si posee información sobre personas desaparecidas ó fusiladas a raíz del Golpe de Estado de 1936.


Ceuta,  ¿Autónoma en 1931?

La comisión autonómica, encabezada por el alcalde ceutí en 1931, Sánchez Prado y el concejal Manuel Olivencia, viajó a Madrid en mayo para reunirse con diferentes ministros con el fin de establecer las primeras pautas para la autogestión de la Ciudad tras aprobarse el artículo 8º de la nueva Constitución Española, que le daba esa posibilidad. (...)

leer más 


Himno de Ceuta, 73 años de historia

La idea del Himno de Ceuta había partido de la Corporación Municipal, presidida por el Republicano Radical José Victori Goñalons. La música fue compuesta por el profesor y director del Conservatorio, Ángel García Ruiz, junto a Matilde Tavera y letra del concejal Luis García Rodríguez. (...)

 leer más 


Relato de las últimas horas del último alcalde republicano de Ceuta antes de su fusilamiento, en 1936

Antonio López Sánchez-PradoEl historiador Francisco Sánchez Montoya publica en 'El Faro de Ceuta' un artículo sobre las últimas horas del último alcalde republicano de la ciudad ceutí, Antonio López Sánchez-Prado. El artículo dice así: "Cuando las manecillas del reloj apenas marcaban los primeros. (...)

[leer más]  Tiempo de Historia


Tánger, el último refugio

Por : Rocio Abad

Nadie podría dar una cifra concreta, aunque el investigador y experto en la II República Francisco Sánchez se atreve a decir que fueron decenas “quizas cientos” los ceutíes que pudieron escapar a Tánger en los primeros días de la sublevación militar. Fue en la ciudad marroquí, situada a menos de 80 kilómetros de la frontera con Ceuta, la que sirvió a los republicanos, socialistas, intelectuales de izquierdas o sindicalistas para escapar de una muerte segura. (...)

[leer más]


El día que no mataron a Franco 

     El 17 de abril de 1937, tras 10 meses de duros interrogatorios, concluyó un consejo de guerra sumarísimo contra 37 militares y dos civiles. Se les acusaba de organizar un complot en Ceuta para atentar contra la vida del general Franco y detener el alzamiento del 17 y 18 de julio del año anterior. Su acción pudo haber cambiado el curso de la Guerra Civil y sólo el testimonio a última hora de un soldado permitió abortarla. A pesar de ello, los detalles de aquel episodio han permanecido inéditos hasta ahora. (...).
[leer más]

  

El primo al que Franco ejecutó

   Franco tenía al enemigo en casa y no debió de sorprenderle saberlo. En la tarde del 17 y la madrugada del 18 de julio de 1936, cuando el ruido de sables ya había sido reemplazado abiertamente por el estruendo de los fusiles en el norte de África, muy pocos oficiales de la región se mantuvieron leales a la República.
    El último en caer, jefe de las fuerzas aéreas del norte de África y comandante al frente del aeródromo de Tetuán Sania Ramel, en el protectorado de Marruecos, se llamaba Ricardo de la Puente Bahamonde y era primo carnal de Francisco Franco Bahamonde. El general había llegado a apreciarle, pero fue implacable al ordenar su fusilamiento. .
[leer más]

 

El candidato del PSOE Pedroso triunfa en 1936
Por Francisco Sánchez Montoya, investigador y miembro del IEC.
Un 16 de febrero de hace setenta años, y cuando apenas quedaban cinco meses para la sublevación de julio, se estaba votando al nuevo Gobierno que regiría los destinos de aquellos ciudadanos.

[leer más]

"La Fosa Común de Ceuta"

El investigador ceutí Francisco Sánchez considera que el mausoleo levantado por la Ciudad sobre la fosa común es un monumento “incompleto” hasta que no se incluyan los nombres de todas las personas que yacen en este enterramiento y que fueron ajusticiadas durante la Guerra Civil.

[leer más]

"TVE se interesa por el libro"

Un equipo de TVE se desplazó la pasada semana a la ciudad autónoma con el fin de grabar, para esta y para la cadena autonómica catalana TV3, parte de un documental sobre los distintos atentados e intentos fallidos de asesinar a Franco registrados durante sus 40 años de dictadura.

El encargado de explicar el único caso de complot que se conoce en Ceuta fue el investigador local Francisco Sánchez, quien les mostró los escenarios de este episodio histórico. . . . .

 [leer más]

"La casa de los Dragones cumple 100 años"

    Por encargo del que fuera Alcalde de Ceuta entre 1897 a 1903 Francisco Cerni González, se construyó la habitualmente conocida como “Casa de los Dragones”, terminándose en 1905 bajo la dirección de José M. Cortina Pérez (1868- 1950), arquitecto valenciano que se incluye como uno de los mayores representantes del eclecticismo de la época. . . . . .

 [leer más]

Fructuoso Miaja "Por el camino del mar hacia la libertad" 

     Hace 69 años, el que fuera tras la llegada de la democracia a nuestro país Senador y Alcalde de Ceuta Fructuoso Miaja, pudo huir y por lo tanto no ser apresado por las fuerzas sublevadas en la tarde del 17 de julio de 1936. Por aquel entonces era un joven cenetista de apenas diecinueve años ilusionado y con ganas de luchar por un país en libertad. . . . . .
[leer más]

Para más información:  consultas@guerrayrepresion-ceuta-protectorado.com

© 2004 Libro "Ceuta y el Norte de África. República, Guerra y Represión 1931-1944"